domingo, 5 de octubre de 2014

RESUMEN TEMA 1.
  1. 1.La Tierra en el universo

El universo es el conjunto de planetas, estrellas, satélites y nebulosas.
Las estrellas se agrupan formando galaxias. Una galaxia es un inmenso conjunto de estrellas, nubes de gas y materia interestelar, pueden tener forma espiral, elíptica o irregular.
Entre muchas galaxias se encuentra la Vía Láctea.

  1. 1.1 El sistema solar

En La Vía Láctea se encuentra el sistema solar, que está formado por el Sol y diversos planetas, entre ellos la Tierra.
El Sol es una gran masa incandescente de forma casi esférica. La Tierra es el único planeta en el que se conoce vida. Esto es gracias a:
·        La atmósfera, que protege la superficie terrestre de radiaciones perjudiciales y permite que haya vida gracias al oxígeno.
·        La temperatura terrestre, ni alta ni baja. Esto se debe a la posición de la Tierra con respecto al Sol y a la atmósfera, que nos protege de la acción directa de los rayos solares.
·        La presencia de agua en estado líquido.



ü Elementos del universo
Ø Las estrellas son cuerpos celestes que emiten luz propia.
Ø Los planetas son cuerpos celestes que giran alrededor de una estrella y reflejan su luz.
Ø Los satélites son cuerpos celestes sin luz propia que giran alrededor de un planeta.
Ø Las nebulosas son nubes de gas y materia interestelar.

2.         El planeta Tierra.

La Tierra tiene forma de esfera imperfecta achatada por dos de sus extremos (los polos) y un abultamiento en el ecuador, que divide el planeta en dos hemisferios.
La superficie terrestre parece lisa, pero en realidad presenta irregularidades.
2.1      Los movimientos de la Tierra.
§  Movimiento de rotación
El movimiento de rotación es el giro de la Tierra sobre sí misma. Tarda en realizarlo casi 24 horas, un día. La principal consecuencia de este movimiento es la sucesión de los días y las noches. Al ser esférica, el Sol ilumina una de sus mitades mientras que la otra permanece en la oscuridad. Como la Tierra gira sobre si misma las zonas iluminadas y las que permanecen en la oscuridad cambian, lo que da lugar al día y la noche.

§  Movimiento de translación
 Este movimiento es el giro de la Tierra alrededor del Sol describiendo una órbita en la que invierte 365 días y 6 horas aproximadamente , estas 6 horas se añaden cada 4 años formando un día que se añade a febrero , este año se denomina bisiesto.
 Las consecuencias de este movimiento son las estaciones. La inclinación del eje de rotación terrestre determina que no todas las zonas de la superficie reciban la misma cantidad de radiación solar a lo largo del año. Las estaciones cambian en ambos hemisferios.
 En el movimiento de translación hay 4 posiciones: dos equinoccios el de primavera y el de otoño y dos solsticios el de verano y el de invierno.
Durante los equinoccios, los rayos del Sol inciden de forma perpendicular al ecuador, es decir, los dos hemisferios están iluminados.
En los solsticios, los rayos del Sol inciden perpendicularmente sobre los trópicos, es decir, en un hemisferio hay más iluminación que en otro.


3.         La red y las coordenadas geográficas
3.1 La red geográfica
La red geográfica es el conjunto de líneas imaginarias denominadas paralelos y meridianos que sirve para localizar un lugar en la superficie terrestre de manera exacta.
§  Los paralelos
·        Los paralelos son círculos imaginarios perpendiculares al eje terrestre y paralelos entre sí. Están trazados de este a oeste. Todos miden 360º.
·        El paralelo de referencia es el ecuador o paralelo 0º. Es un circo máximo equidistante de los polos.
·        Todos son círculos completos y a partir del ecuador disminuyen de diámetro a medida que se acercan a los polos.
·        Los paralelos cortan a los meridianos en ángulo recto.
·        A parte del ecuador, los principales paralelos son, el trópico de Cáncer y el de Capricornio; los círculos polares ártico y antártico.

§  Los meridianos
·        Son semicírculos imaginarios trazados de norte a sur, miden 180º.
·        El meridiano de referencia, por el cual se ordenan los restantes, es el meridiano 0º o de Greenwich.
·        Cada meridiano y su opuesto forman un circulo máximo.
·        Se emplean para medir la longitud hacia el este o el oeste a partir del meridiano 0º y cortan a los paralelos en ángulos rectos.
·        La máxima separación se encuentra en el ecuador.
·        Aunque su numero puede ser infinito, en los mapas siempre se representan meridianos equidistantes entre si cada 5º, 10º, 15º o 20º.

3.2 Las coordenadas geográficas.
                Para localizar cualquier punto sobre la superficie terrestre es preciso conocer sus coordenadas geográficas, es decir, si latitud y longitud.
§  La latitud
Es la distancia angular que existe entre cualquier punto de la superficie terrestre y el paralelo 0º. Se mide hacia el norte o el sur. Su valor es entre 0º y 90º.

§  La longitud

Es la distancia angular que existe entre cualquier punto de la superficie terrestre y el meridiano de Greenwich. Se mide hacia el este o el oeste. Su valor es entre 0º y 180º.